top of page

OLEUM NATURALE
orgànic

Descubre nuestro oro líquido
La clave de nuestro aceite en 3 etapas

DSC_0309

a1

DSC_0343

DSC_0309
1/4
El aceite de Oleum Naturale orgànic es un aceite extra virgen cosechado en verde en el mes de octubre y extraído en frío para obtener el máximo potencial de expresión de sus atributos. De esta forma, obtenemos un aceite altamente aromático, con un amargo y picante de media intensidad, con una larga vida útil y con el máximo contenido de polifenoles y tocofenoles, los antioxidantes más característicos de la dieta Mediterránea.
Nuestro aceite es fruto de un sistema de producción ecológica que busca obtener un alimento de máxima calidad con el máximo respeto por el medio ambiente. Es por ello que no utilizamos productos químicos de síntesis en ninguna de las etapas de producción.
Hay que preservar los aceites de la luz, la temperatura y el aire, ya que estos tres fenómenos producen su oxidación y pérdida de calidad. Por ello, el aceite de Oleum Naturale Orgànic se presenta en botellas de vidrio oscuro o con bag-in-box de 3 litros, donde, desde el inicio hasta el final, el aceite queda protegido de la luz y el aire y mantiene todas sus propiedades iniciales.
-
El cultivo
Después de la cosecha, empezamos la poda de los olivos, cuidando que con las humedades no aparezca el repilo, un hongo que puede secar las ramas y hacer caer las hojas. Para evitar que afecte a la producción, tratamos los árboles con cobre de registro ecológico.
Durante la primavera, los árboles despiertan y empieza la brotación y la floración. Durante esta época hay que tener en cuenta el punzón del olivo (o prays), una oruga que puede causar la caída del fruto. Para evitarla, usamos tierra de diatomeas, un polvo de roca inocua, que, gracias a su estructura, rompe la cutícula de los insectos y produce su deshidratación y muerte.
Durante el verano y en pleno crecimiento de la aceituna, aparece el peligro más grande del cultivo de los olivos: la mosca de la aceituna. Es una plaga presente en todas las plantas del género Olea y condiciona mucho la calidad del aceite. Se trata con caolín, otra polvo de roca que ensucia la aceituna, no la hace apetecible para la mosca y evita que deposite su cría.
-
La cosecha
-
El molino
El proceso final para la obtención del aceite es la molienda, punto clave y vital para definir qué aceite quieres tener. Por eso, Oleum Naturale confía esta delicada trabajo a uno de los mejores molinos de la Península; dispone de maquinaria de última generación y, gracias a un proceso de muy baja oxidación, nos permite obtener el mejor aceite posible de nuestras aceitunas.
El primer paso es el lavado de las aceitunas y la separación de hojas y ramas. La aceituna limpia pasa al molino de martillos, donde las aceitunas trituradas se convierten en una pasta aromática que, automáticamente, se envía a las batidoras. El batido a baja velocidad agrega las microgotas y en poco tiempo vemos surgir el aceite de la pasta. A continuación, la pasta se trasvasa al decantador donde se separa el aceite y se filtra con placas de celulosa.
Todo el proceso se adapta a la variedad de la aceituna y su grado de maduración. Además, tanto la trituradora, como la batidora y el decantador disponen de sensores de temperatura para mantenerla, en todo momento, en torno a los 25ºC. Este sistema de procesado es de bajo impacto oxidativo y permite obtener los mejores resultados aromáticos.
Una de las claves para obtener un aceite de calidad es la cosecha avanzada al mes de octubre. Así, obtenemos una aceituna que contiene el máximo de polifenoles y tocofenoles con el máximo respeto por el fruto y una rápida molienda.
En Oleum Naturale recogemos las aceitunas con una tela llamada "borrassa", haciéndolas caer, previamente, con vibrador y pinta eléctrica. Las depositamos en pequeñas cajas de fruta para una buena ventilación y evitar, así, que la aceituna se caliente. En caso contrario, el fruto se puede oxidar y perder calidad. Una vez cosechadas son llevadas al molino en pocas horas.

moli

moli-2

moli-3

moli
1/4
bottom of page